Contenidos
Sea su propio terapeuta
No debe confundirse con Autoconciencia, Autoconciencia, Autoestima, Autoimagen, Autopercepción, Autoconocimiento (psicología), Autoesquema, Teoría de la autocategorización, Autoevaluación, Yo ideal, Autocontrol, Autoeficacia o Autorreflexión.
El autoconcepto (también llamado autoconstrucción, autoidentidad, autoperspectiva o autoestructura) es un conjunto de creencias sobre uno mismo[1][2]. En general, el autoconcepto encarna la respuesta a la pregunta “¿Quién soy?”[3].
El autoconcepto se distingue de la autoconciencia, que se refiere a la medida en que el autoconocimiento está definido, es coherente y se aplica actualmente a las actitudes y disposiciones de la persona[4] El autoconcepto también difiere de la autoestima: el autoconcepto es un componente cognitivo o descriptivo de uno mismo (por ejemplo, “soy un corredor rápido”), mientras que la autoestima es evaluativa y de opinión (por ejemplo, “me siento bien siendo un corredor rápido”).
El autoconcepto se compone de los esquemas del yo, e interactúa con la autoestima, el autoconocimiento y el yo social para formar el yo como un todo. Incluye el pasado, el presente y el futuro, donde los futuros (o posibles) representan las ideas de los individuos sobre lo que podrían llegar a ser, lo que les gustaría llegar a ser o lo que temen llegar a ser. Los yos posibles pueden funcionar como incentivos para determinados comportamientos[3][5].
5
“Si, a pesar de sus mejores esfuerzos, un hombre fracasa en una empresa concreta, no experimenta la misma emoción de orgullo que sentiría si hubiera tenido éxito; pero, si es racional, su autoestima no se ve afectada ni perjudicada. Su autoestima no depende -o no debería depender- de éxitos o fracasos particulares, ya que éstos no están necesariamente bajo el control directo y volitivo del hombre y/o no están bajo su control exclusivo.”
“Al observar ciertos tipos de comportamiento que creían característicos de la especie humana, los teóricos del instinto decidieron que las causas de dicho comportamiento son tendencias innatas, no elegidas y no aprendidas que impulsan al hombre a actuar como lo hace.”
“Al intentar falsificar una autoestima que no posee, condiciona su percepción de la realidad; establece, como principio del funcionamiento de su mente, que ciertas consideraciones superan a la realidad, los hechos y la verdad en su importancia para él.”
“1. He descubierto que es inmensamente útil hacer que los pacientes realicen “deberes” escritos durante el progreso de la terapia. Al final de la primera entrevista, casi siempre se le pide al paciente que escriba un trabajo que cubra (a) la historia y el desarrollo de sus problemas personales, desde la infancia en adelante; (b) lo que él cree que son sus problemas en la actualidad; (c) lo que espera lograr a través de la terapia. A continuación, se le pueden asignar al paciente otros trabajos que traten sobre su autobiografía educativa y profesional, su autobiografía sexual, las relaciones con sus padres y amigos, etc. Estas tareas, por supuesto, pretenden ser un complemento de la elaboración de la historia, no un sustituto de la misma.”
La habilidad de la autoconfianza | Dr. Ivan Joseph | TEDxRyersonU
Las citas sobre la confianza en uno mismo te ayudan cuando tu autoestima y tu confianza en ti mismo se debilitan. Pueden reforzar tu valor, recordarte tu fuerza y ayudarte a salir de un bache. No subestimes el poder de las frases de autoconfianza para inspirarte. Lee la siguiente colección de citas y comprueba si no te sientes más seguro de ti mismo al final de la página.
Puedes ganar confianza en ti mismo demostrando que los detractores están equivocados. Sin embargo, recuerda que tu propio cerebro puede ser un detractor y es importante detener ese pensamiento negativo para poder demostrar que tú también estás equivocado.
Las frases de autoconfianza son para todos, incluso para los que tienen mucha confianza en sí mismos. ¿Por qué las personas con alta confianza en sí mismas necesitan recordatorios? Porque la confianza en sí mismo existe en un continuo. Una vez que tienes confianza en ti mismo, puedes recaer… y luego volver a fortalecerla. Todo el mundo tiene una falta de confianza en sí mismo en algún momento. Sigue leyendo estas citas de autoconfianza hasta que encuentres una o dos que puedas poner en tu espejo y leerlas a diario.
“Tu talento no tiene que ser sin esfuerzo para ser impresionante. Si has trabajado duro para ser bueno en algo, no significa que no seas bueno en esa cosa. Significa que eres bueno en ello y que eres muy trabajador y dedicado. Eso es impresionante. Eres increíble”.
Kristin Neff: Los tres componentes de la autocompasión
La autoestima está relacionada con la opinión apreciativa y realista que tienes de ti mismo. Cuando vamos demasiado lejos en cualquiera de las dos direcciones del continuo de la autoestima, nos movemos hacia la vergüenza o el orgullo autodestructivos. Un sentido saludable de la autoestima requiere un equilibrio entre estos dos polos.
Es posible que te identifiques con momentos de tu vida en los que has sentido un abrumador sentimiento de orgullo por un logro, así como con momentos en los que has sentido un increíble sentimiento de vergüenza. Ambas emociones pueden ser abrumadoras y no pueden mantenerse a largo plazo. Por eso es tan importante trabajar para cultivar una apreciación realista y equilibrada de uno mismo. Se trata de un estado del ser que puede mantenerse a lo largo del tiempo y que conduce a una tranquila sensación de paz y satisfacción.
El sentido de la identidad se puede encontrar a través de la pregunta: “¿Quién soy yo?”. Algunas personas pueden responder a esta pregunta con palabras como: madre, marido, escritor, estudiante o hijo. Todas estas son etiquetas que nos ponemos como parte de lo que somos. Estas etiquetas nos dan una idea de quiénes somos en diferentes contextos y situaciones.