Etapas del proceso creativo

Cómo ser creativo

El arte suele considerarse un ámbito arquetípico de la investigación sobre la creatividad (Schlewitt-Haynes et al., 2002; Stanko-Kaczmarek, 2012), complementado por la investigación sobre la creatividad científica, musical, orientada al diseño y literaria (Glaveanu et al., 2013). Aunque se puede observar cierto solapamiento entre los distintos campos creativos, cada uno de ellos tiene sus propias especificidades (Botella y Lubart, 2015). El propósito de esta sección es fusionar algunos modelos existentes del proceso creativo y del proceso artístico para examinar lo que podría ser el proceso creativo artístico. Obviamente, esta sección no puede ser exhaustiva, pero ofrece una primera consideración de las numerosas e importantes etapas del proceso creativo artístico.

Antes de la segunda etapa principal descrita por Wallas (1926), algunos autores añadieron etapas complementarias después de la preparación. Basándose en una revisión previa de la literatura, Botella et al. (2011) proponen una etapa de concentración (“me estoy concentrando en el trabajo que tengo que hacer”) en la que es posible centrar la atención del creador en aquellas soluciones que se consideran adecuadas, y rechazar las demás soluciones (Carson, 1999). Osborn (1953/1963) añadió el análisis, cuando el creador da un paso atrás para identificar las relaciones entre las ideas y la importancia de cada una de ellas; y la ideación, cuando el individuo desarrolla ideas alternativas. Busse y Mansfield (1980) indicaron también una etapa que requiere un esfuerzo para resolver el problema.

Lee más  Como dan celos los hombres a las mujeres

Cómo enseñar creatividad

El proceso creativo funciona de forma misteriosa: tras la emoción inicial de un nuevo briefing, contemplando las posibilidades ilimitadas de crear una nueva canción o un curso online, a menudo nos estrellamos en la agonía de la duda y la frustración a medida que avanzamos en el proceso. Tendemos a sentirnos derrotados y a querer rendirnos. Entonces, después de algún tiempo, la epifanía llega de la nada y las ideas correctas finalmente comienzan a fluir.

Aunque la creatividad puede parecer desordenada desde fuera, sigue algunas reglas básicas. Y la buena noticia es que no es necesario pasar por la fase de “bajón”. Si entiendes cómo funciona el proceso creativo, podrás surfear la ola en lugar de resistirte a ella y disfrutar de todo el viaje.

La mente creativa, como cualquier capacidad mental, es un músculo. Así que utilízala a diario en pequeños detalles para desarrollarla. Como seres humanos, todos somos máquinas creativas: estás utilizando tu mente creativa cuando preparas la cena, resuelves un problema, haces fotos, tocas la guitarra o creas un negocio…

Para tener un cerebro más creativo sigue estos 5 pasos

Cuando haces un “brainstorming” de ideas con un equipo, ¿sueles entregar ideas convencionales que -si eres sincero- podrías haber conseguido sin dedicar tiempo extra? Pues bien, la razón por la que has acabado con estas ideas ordinarias no significa que tú y tus compañeros de equipo no seáis creativos. Más bien significa que habéis utilizado un proceso ineficaz, si es que habéis utilizado un proceso.

La mayoría de los métodos de procesos de innovación no le permiten ir más allá de las ideas “obvias” -las que todos los demás en su sector también piensan primero- porque sólo utilizan una etapa del proceso creativo. Hoy le explicaré cómo puede pasar de las ideas ordinarias a las extraordinarias añadiendo una segunda etapa creativa a su proceso de innovación.

Lee más  El hombre en busca de sentido libro

El problema oculto de la mayoría de los procesos de innovaciónLa mayoría de los métodos de proceso de innovación sólo tienen una etapa de proceso creativo. Por ejemplo, el modelo clásico de resolución creativa de problemas (CPS) denomina a esta etapa creativa “búsqueda de ideas”; los modelos de Bragg & Bragg, Clegg & Birch o VanGundy la llaman “generación de ideas”; y el popular método Design Thinking la denomina “ideación”. En todos estos métodos de proceso, a esta única etapa de proceso creativo le sigue directamente una etapa utilizada para evaluar críticamente las ideas y seleccionar las mejores para su posterior aplicación.

Técnicas de pensamiento creativo

Exploremos las distintas etapas de la creatividad para que pueda hacerse una idea más firme de su verdadera naturaleza como recurso humano tan poderoso. Graham Wallas fue el primero en crear una visión general del proceso creativo en 1926. Como puede imaginar, desde entonces han surgido muchas iteraciones. Algunas de estas teorías describen un proceso creativo de 4, 5 o 6 etapas. Pero, en esencia, nada ha cambiado. Las ideas y los conocimientos sólidos duran mucho tiempo.

En el libro The Art of Thought de 1926, Graham Wallas propuso uno de los primeros modelos completos del proceso creativo. Wallas describió cómo consiste en el proceso de cuatro etapas de preparación (o saturación), incubación, iluminación y verificación (o implementación). Esta teoría de los años 20 sigue siendo muy citada entre los equipos profesionales de diseño y en los trabajos académicos sobre la creatividad.