La despersonalización es peligrosa

Prueba de desrealización

El trastorno de despersonalización, o trastorno de despersonalización/desrealización, es una condición de salud mental que crea estados disociativos de conciencia, que pueden ser debilitantes y altamente estresantes si no se tratan. Las personas con trastorno de despersonalización luchan por mantener la conciencia normal, una situación que a menudo tiene sus raíces en una infancia problemática. Con la ayuda de expertos formados, los hombres y mujeres con trastorno de despersonalización/desrealización pueden aprender a manejar sus síntomas a medida que van comprendiendo sus orígenes.

Se clasifica oficialmente como un trastorno disociativo, basado en su capacidad para producir estados mentales disociativos. Las percepciones alteradas de una persona con trastorno de despersonalización/desrealización crean una sensación desconcertante de separación entre la conciencia de la persona y su propia mente y cuerpo (despersonalización), o entre su conciencia y el mundo exterior (desrealización).

Los episodios transitorios de despersonalización o desrealización son experimentados por una amplia gama de personas y pueden representar una adaptación natural al estrés, la fatiga o los recuerdos o sensaciones desagradables. Pero para quienes desarrollan un verdadero trastorno de despersonalización/desrealización, su incapacidad para permanecer en la realidad puede volverse crónica e incontrolable. Sin tratamiento, sus frecuentes incursiones en las zonas crepusculares de la conciencia les harán sentirse estresados, asustados y abrumados, reduciendo su capacidad de funcionamiento y poniéndolos a merced de sus preocupantes síntomas.

Síntomas de la depresión

La desrealización está relacionada con la despersonalización. La desrealización es una combinación de sensaciones físicas, emociones y pensamientos que le llevan a sentirse desconectado de su entorno y de las personas con las que normalmente se siente conectado. El tiempo, la distancia y el tamaño relativo de los objetos cercanos pueden parecer distorsionados, y puede parecer un sueño.Un paciente mío describió una vez una

Lee más  Evitar ataque de ansiedad

Un paciente mío describió en una ocasión una secuencia de pasos de afrontamiento para un ataque de pánico.Puedes abordar específicamente el síntoma de despersonalización mientras sigues los pasos de AWARE haciendo hincapié en los siguientes puntos:1. Reconoce y acepta el síntoma. Recuérdese a sí mismo que es una fuente de malestar, pero no de peligro.

La despersonalización puede provocar mareos

El trastorno de pánico es una enfermedad psiquiátrica que provoca ataques de pánico recurrentes, es decir, episodios caracterizados por un conjunto de síntomas físicos y psicológicos perturbadores. Los síntomas típicos de un ataque de pánico son la falta de aire, los temblores y el dolor en el pecho, que pueden hacer temer que se esté produciendo un ataque al corazón.

Los síntomas mentales y emocionales que acompañan a estas sensaciones corporales pueden ser igualmente aterradores. Muchas personas que sufren ataques de pánico describen que se sienten como si se estuvieran volviendo locas, perdiendo el control o incluso muriendo. Dos síntomas que suelen aparecer durante los ataques de pánico son la despersonalización y la desrealización. Aunque son algo similares y pueden aparecer juntos, son síntomas distintos y separados.

El rasgo distintivo de la despersonalización es la sensación de estar desvinculado del cuerpo, como si ya no habitara en él, sino que lo observara desde la distancia. Puedes sentirte como si no tuvieras control sobre tus acciones. Esta sensación aterradora suele ir acompañada de pensamientos y temores de perder el contacto con la realidad o de perder el control sobre uno mismo.

¿Puede desaparecer la despersonalización?

El trastorno de despersonalización-derealización (DPDR, DPD)[3][4] es un trastorno mental en el que la persona tiene sentimientos persistentes o recurrentes de despersonalización o desrealización. La despersonalización se describe como un sentimiento de desconexión o separación de uno mismo. Las personas pueden decir que se sienten como si fueran un observador externo de sus propios pensamientos o de su cuerpo, y a menudo dicen sentir una pérdida de control sobre sus pensamientos o acciones[5] La desrealización se describe como el desapego de su entorno. Los individuos que experimentan desrealización pueden decir que perciben el mundo que les rodea como nebuloso, onírico/surrealista o visualmente distorsionado[5].

Lee más  Sentir presion en la cabeza

Se cree que el trastorno de despersonalización-derealización está causado en gran medida por un trauma interpersonal, como el abuso en la infancia.[6] Las experiencias adversas en la primera infancia, en concreto el abuso emocional y la negligencia, se han relacionado con el desarrollo de los síntomas de despersonalización.[7] Los desencadenantes pueden ser el estrés significativo, los ataques de pánico y el consumo de drogas.[6] Quienes padecen este trastorno pueden estar en un estado de despersonalización durante el tiempo que dura un ataque de pánico normal. Sin embargo, en algunas situaciones determinadas este estado mental podría durar horas, días y posiblemente incluso semanas seguidas[8].