Las 4 emociones basicas

Tipos de emociones

La clasificación de las emociones, el medio por el que se puede distinguir o contrastar una emoción de otra, es una cuestión controvertida en la investigación de las emociones y en la ciencia afectiva. Los investigadores han abordado la clasificación de las emociones desde uno de los dos puntos de vista fundamentales:

En la teoría de las emociones discretas, se cree que todos los seres humanos tienen un conjunto innato de emociones básicas que son reconocibles en todas las culturas. Estas emociones básicas se describen como “discretas” porque se cree que se pueden distinguir por la expresión facial de un individuo y los procesos biológicos[1] Los teóricos han realizado estudios para determinar qué emociones son básicas. Un ejemplo popular es el estudio transcultural de Paul Ekman y sus colegas de 1992, en el que concluyeron que las seis emociones básicas son la ira, el asco, el miedo, la felicidad, la tristeza y la sorpresa[2]. Cada emoción actúa como una categoría discreta más que como un estado emocional individual[3].

Emociones fuertes

Hay muchos tipos de emociones que influyen en nuestra forma de vivir e interactuar con los demás. A veces, puede parecer que estamos gobernados por estas emociones. Las decisiones que tomamos, las acciones que realizamos y las percepciones que tenemos están influidas por las emociones que experimentamos en cada momento.

En los años 70, el psicólogo Paul Eckman identificó seis emociones básicas que, según él, se experimentan de forma universal en todas las culturas humanas. Las emociones que identificó fueron la felicidad, la tristeza, el asco, el miedo, la sorpresa y la ira. Más tarde amplió su lista de emociones básicas para incluir cosas como el orgullo, la vergüenza, el bochorno y la excitación.

Lee más  Como se siente la ansiedad

El psicólogo Robert Plutchik propuso una “rueda de emociones” que funcionaba de forma parecida a la rueda de colores. Las emociones pueden combinarse para formar diferentes sentimientos, al igual que los colores pueden mezclarse para crear otras tonalidades.

Según esta teoría, las emociones más básicas actúan como bloques de construcción. Las emociones más complejas, a veces mezcladas, son mezclas de estas más básicas. Por ejemplo, emociones básicas como la alegría y la confianza pueden combinarse para crear el amor.

Emoción tristeza

Hemos desarrollado una teoría de las emociones primarias a partir de observaciones conductuales de Drosophila. Las emociones básicas son estados internos inducidos por cambios corporales básicos, y pueden a su vez inducir comportamientos instintivos genéticamente “cableados”. Están muy conservadas a lo largo de la evolución y presentan ciertas propiedades funcionales y adaptativas que se comparten en un amplio rango filogenético. Por ejemplo, se cree que emociones como el miedo y la ira han evolucionado en respuesta a retos y amenazas vitales fundamentales. Anderson y Adolphs (2014) sugirieron que estas emociones primarias (cuando se combinan) proporcionan un marco para crear varios tipos de emociones secundarias, de manera que los elementos de las emociones primarias pueden combinarse con la experiencia de otras emociones de orden superior que están más afectadas por el aprendizaje y la experiencia específicos. Utilizando este enfoque, las emociones primarias son observables en organismos evolutivamente diversos, lo que nos permite “diseccionar” funcionalmente los mecanismos de los presuntos estados emocionales internos asociados y sus comportamientos manifestados externamente. Hay muchos informes que asocian las presuntas emociones de miedo e ira con comportamientos de “lucha o huida” en Drosophila (Kravitz y Fernández, 2015). A partir del análisis de estas emociones básicas y sus fenotipos conductuales asociados en modelos animales, dilucidamos los mecanismos de las emociones básicas en los seres humanos y proponemos utilizar este conocimiento para definir los mecanismos de los trastornos de la regulación emocional.

Lee más  Ataque de ira causas

Ekman emociones básicas pdf

Sin duda, la mayoría de los que están leyendo este artículo tienen una plataforma social de algún tipo. No es ningún secreto que las redes sociales se están comiendo el mundo. Es una parte enorme de la esencia misma de nuestra vida diaria. Vivimos y respiramos en ellas y centramos gran parte de nuestras vidas en torno a ellas. A pesar de ello, todavía hay empresas que se resisten a utilizarlas. La verdad es que muchos todavía no entienden exactamente cómo aprovechar la mina de oro de las redes sociales a escala empresarial. Pero con más de tres mil millones de personas que utilizan las redes sociales en todo el mundo, si no las aprovechas, te estás perdiendo una forma rápida, barata y eficaz de llegar a casi la mitad de la población mundial.

En realidad, puede que todos lo hayamos hecho. Una investigación del Instituto de Neurociencia y Psicología de la Universidad de Glasgow afirma que el rango de las emociones humanas puede estar más cerca del de una cucharilla de té de lo que se pensaba. Los científicos de Glasgow estudiaron las expresiones faciales de las personas, y las emociones que señalan, mostrándoles animaciones faciales generadas por ordenador. Al desglosarlas, descubrieron que sólo hay 4 emociones básicas del comportamiento humano.