Contenidos
Abrumado por el amor
Las investigaciones demuestran que tener amistades ambivalentes en tu vida -relaciones en las que las interacciones son a veces de apoyo y positivas y a veces hostiles o negativas- puede en realidad causar más estrés que las relaciones que son sistemáticamente negativas.
Esto se debe, en parte, a que uno nunca se relaja del todo cuando está cerca de estas personas, pero tampoco mantiene la guardia totalmente alta, por lo que es más vulnerable cuando hay conflicto. Es similar al estrés crónico, en el que tu cuerpo nunca se recupera del todo del estrés que experimentas antes de que se desencadene el siguiente factor estresante. Con el tiempo, pasa factura.
También se ha demostrado que los conflictos en las relaciones y el estrés tienen un claro impacto negativo en la salud, ya que afectan a la presión arterial, contribuyen a las enfermedades cardíacas y se correlacionan con otras afecciones. También pueden afectar a tu bienestar emocional, haciéndote sentir agotado, abrumado y con menos confianza para manejar otras tensiones a las que te enfrentas en la vida.
Le conviene reevaluar sus relaciones, identificar las que le resultan gravosas y minimizar o incluso eliminar estas relaciones negativas en su vida. Los siguientes consejos pueden ayudarte a minimizar el estrés de las relaciones ambivalentes cuando lo necesites.
Nueva psicología de las relaciones
Si hay un tema delicado en la historia de tu relación, nunca lo escondas bajo la alfombra. Esto genera resentimiento y el problema nunca se resuelve. Los temas de la relación no resueltos se convierten en la base de la ira, las frustraciones y las irritaciones durante toda la vida de la relación, por lo que es vital que se aborden incluso los temas más difíciles. Si no lo haces, el “todo lo demás es estupendo” no importará cuando haya un malestar subyacente que no se haya abordado.
Mi novia solía retener el malestar durante días y a veces semanas. Me negaba el afecto, evitaba hablarme y apenas me miraba a los ojos cuando entraba por la puerta. Su reticencia a hablar de algo que le ocurría en su interior por algo que yo decía o hacía, me hacía sentir completamente apartado de la relación. Llegó a un punto en el que le dije que no quería una relación en absoluto si iba a ser “así” de ahora en adelante. Ella nunca se sintió cómoda compartiendo esos temas emocionalmente desafiantes conmigo, así que simplemente me dio largas.
Ansiedad por una nueva relación
Hola, querida, esto es para cualquiera, y me refiero a CUALQUIERA. Tanto si estás casado, como si estás saliendo con alguien (cohabitando o viviendo por separado), divorciado o viviendo con tus padres, en algún momento alguien en tu vida va a ser una carga. Obviamente no queremos llamarlos una carga, pero cuando lo desglosas, lo que sea que están tratando o pasando te está afectando; y no de una buena manera. Para el artículo voy a utilizar el término pareja, pero si esta persona es tu cónyuge, amigo, padre o lo que sea, siéntete libre de sustituirlo cuando leas.
Estar encerrado significa que estás más atrapado que nunca con esta persona/problema. Y cualquier problema con el que hayas entrado en este encierro, seguro que se ha magnificado. Tal vez tu pareja es adicta al trabajo y no puede encontrar un equilibrio que te incluya. Tal vez luchan con la adicción o están pasando por la abstinencia en este momento. Tal vez las finanzas han empeorado y no hay señales de alivio. Tal vez luche contra la depresión o la ansiedad. O tal vez su pareja tiene una enfermedad debilitante que entra y sale de la remisión. Tanto si la lucha es algo que su cónyuge ha provocado activamente como si es algo que no es culpa suya, puede parecer que se va a ahogar bajo el peso de la carga.
Chico abrumado por chica
Cuando nos sentimos abrumados en épocas de mucho trabajo y desafíos, la forma en que reaccionamos puede empeorar las cosas. Si eres consciente de los cinco patrones comunes en los que suelen caer las personas abrumadas, puedes facilitarte las cosas a ti mismo y a los que te rodean. En primer lugar, deja de esperar el momento oportuno y tómate el tiempo para hacer las cosas que sabes que te ayudarán. En segundo lugar, aprovecha tu mente inconsciente. Tercero, sustituye tu autocrítica por una autoconversación compasiva. En cuarto lugar, considera tus valores y asegúrate de que son los adecuados para la situación. Por último, no pierdas la oportunidad de llenar tu vaso emocional.
Cuando te sientes abrumado, puedes reaccionar de forma que no sólo no ayuda a la situación, sino que incluso la empeora. Puede que no seas consciente de estos patrones, o que sepas cuáles son pero te cueste hacer algo al respecto.
A continuación se describen cinco errores comunes de autosabotaje que suelen cometer las personas abrumadas. Hay soluciones prácticas para cada uno de ellos que te ayudarán a sentir que estás al tanto de las cosas y a hacer un mejor trabajo en tus tareas más importantes y en la resolución de problemas.