Que es el insomnio

Enfermedad del insomnio

El insomnio se caracteriza por la incapacidad de obtener una cantidad de sueño suficiente para sentirse descansado. Puede deberse a la dificultad para conciliar o mantener el sueño. También puede provocar que se despierte antes de lo deseado. El sueño suele ser de mala calidad, ligero y poco reparador. Como consecuencia de ello, las personas con insomnio padecen síntomas diurnos como falta de atención, irritabilidad y disminución de la energía.

Además de los síntomas diurnos mencionados, los trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad o la depresión, suelen estar asociados al insomnio. La depresión puede estar asociada con el despertar temprano por la mañana y la dificultad para volver a dormir. La ansiedad puede hacer que su mente zumbe por la noche, con preocupaciones que le invaden mientras intenta conciliar el sueño. Cuando resulta difícil conciliar el sueño, esto puede avivar el fuego de la ansiedad, empeorando las cosas y alimentando un círculo vicioso.

Además, el insomnio puede afectar a los niveles de serotonina y a la función del lóbulo frontal del cerebro. El lóbulo frontal es responsable de varias funciones ejecutivas, que son clave para tomar decisiones racionales y realizar interacciones sociales adecuadas. El deterioro puede ser tan importante que se pierda la capacidad de reprimir los pensamientos suicidas, o incluso el impulso directo de matarse.

Tratamiento del insomnio

El insomnio es uno de los problemas de sueño más frecuentes. Una de cada cuatro mujeres tiene algún síntoma de insomnio, como problemas para conciliar el sueño, para mantenerlo o ambos.1 Aproximadamente uno de cada siete adultos padece insomnio crónico (de larga duración).2 El insomnio crónico puede afectar a su capacidad para realizar tareas cotidianas como trabajar, ir a la escuela o cuidar de sí mismo. El insomnio es más frecuente en las mujeres, especialmente en las de mayor edad, que en los hombres.

Lee más  Animales que den miedo

El insomnio es un trastorno del sueño común. Se define como la incapacidad para conciliar el sueño, despertarse demasiado pronto o sentirse inquieto después de dormir durante al menos tres noches a la semana durante al menos tres meses. La mayoría de las mujeres adultas necesitan dormir siete o más horas por noche para sentirse descansadas.3

El insomnio crónico o de larga duración dificulta la realización de tareas rutinarias como ir al trabajo o a la escuela y cuidar de uno mismo. El insomnio puede provocar o contribuir al desarrollo de otros problemas de salud, como la depresión, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.

Cualquiera puede padecer insomnio, pero afecta más a las mujeres que a los hombres. Más de una de cada cuatro mujeres en Estados Unidos padece insomnio, en comparación con menos de uno de cada cinco hombres.1 En un estudio, las mujeres de todas las edades informaron de que la calidad del sueño era peor que la de los hombres, ya que tardaban más en dormirse, dormían durante menos tiempo y se sentían más somnolientas cuando estaban despiertas.7,8

Tratamiento del insomnio agudo

El insomnio es un trastorno del sueño en el que las personas son incapaces de conciliar el sueño o de mantenerlo. La mayoría de los australianos padecen insomnio en algún momento de su vida, y aproximadamente 1 de cada 10 personas tiene al menos un insomnio leve en algún momento. Es más frecuente en las mujeres y en las personas mayores.

Algunas personas experimentan insomnio durante un corto periodo de tiempo, por ejemplo cuando están preocupadas o estresadas. Pero a veces el insomnio es crónico (lo que se denomina trastorno de insomnio crónico), lo que significa que las personas tienen problemas para conciliar o mantener el sueño durante al menos 3 meses, además de estar impedidas durante el día.

Lee más  Psicologo especialista en duelos

Es conveniente que acuda a su médico si tiene problemas para conciliar el sueño o tiene problemas de humor, se siente inquieto en la cama, ronca mal o se despierta sin sentirse renovado. Llevar un diario del sueño es una buena forma de registrar los síntomas, que puede compartir con su profesional de la salud.

Su profesional de la salud le preguntará sobre sus hábitos de sueño, sus medicamentos, la cantidad de cafeína y alcohol que consume y otros síntomas que pueda tener, como el dolor. Es posible que le examinen para descartar enfermedades subyacentes que puedan estar causando su insomnio.

Definición de insomnio español

El insomnio, también conocido como insomnio, es un trastorno del sueño en el que las personas tienen problemas para conciliar el sueño[1]. Pueden tener dificultades para conciliar el sueño o para permanecer dormidos el tiempo deseado[9][11] El insomnio suele ir seguido de somnolencia diurna, baja energía, irritabilidad y un estado de ánimo deprimido. [Puede dar lugar a un mayor riesgo de colisiones con vehículos de motor, así como a problemas de concentración y aprendizaje[1]. El insomnio puede ser de corta duración, de días o semanas, o de larga duración, de más de un mes[1].

El insomnio puede producirse de forma independiente o como consecuencia de otro problema[2]. Entre las afecciones que pueden provocar insomnio se encuentran el estrés psicológico, el dolor crónico, la insuficiencia cardíaca, el hipertiroidismo, la acidez estomacal, el síndrome de las piernas inquietas, la menopausia, ciertos medicamentos y drogas como la cafeína, la nicotina y el alcohol. [2] [8] Otros factores de riesgo son trabajar en turnos de noche y la apnea del sueño. 9] El diagnóstico se basa en los hábitos de sueño y en un examen para buscar las causas subyacentes. 3] Se puede realizar un estudio del sueño para buscar los trastornos subyacentes del mismo: “¿experimenta dificultad para dormir?” y “¿tiene dificultad para quedarse o permanecer dormido?”[9]