Que son los ataques de ansiedad

Cómo calmar el ataque de ansiedad

CausaLa causa exacta del trastorno de pánico no está clara. Algunas personas son más sensibles a la ansiedad y al pánico que otras. Esto puede deberse a sus antecedentes familiares o a experiencias pasadas. Es posible que hayas visto a tus padres o a otros miembros de tu familia experimentar ansiedad. O puede haber vivido acontecimientos traumáticos en su pasado. Puede ser muy sensible a la forma en que su cuerpo reacciona a las experiencias que provocan ansiedad. Puede confundir la reacción de su cuerpo como algo perjudicial y empezar a temer la reacción de su cuerpo. Esto se denomina ciclo de pánico. Las mismas experiencias que le causan pánico a usted pueden no causar pánico en otras personas. Puede tener un ataque de pánico sin tener un trastorno de pánico. Los ataques de pánico pueden ser desencadenados por: Los ataques de pánico también pueden estar causados o relacionados con otras condiciones médicas, incluyendo:

¿Cuándo debe llamar a su médico? Llame a su médico si tiene: Espera vigilante Puede ser difícil diferenciar los síntomas de un ataque de pánico (como la falta de aire y el dolor en el pecho) de los síntomas de un ataque al corazón u otro problema médico grave. Si tiene síntomas de un ataque de pánico, asegúrese de recibir atención médica de inmediato para poder descartar otros problemas médicos. A quién acudir Los siguientes profesionales sanitarios pueden diagnosticar los ataques de pánico. Pueden colaborar con otros profesionales de la salud para tratar los ataques de pánico y el trastorno de pánico: El tratamiento de los ataques de pánico y el trastorno de pánico también puede ser proporcionado por un: Muchos centros de salud mental de la comunidad, clínicas ambulatorias de hospitales y agencias de servicios familiares tienen programas de tratamiento para personas con trastorno de pánico.

Lee más  Diferencia entre delirio y alucinacion

Qué se siente en un ataque de ansiedad

Los ataques de pánico son periodos repentinos de miedo y malestar intensos que pueden incluir palpitaciones, sudoración, dolor en el pecho, dificultad para respirar, temblores, entumecimiento o una sensación de fatalidad inminente o de pérdida de control.[7][1][2] Normalmente, los síntomas alcanzan su punto álgido a los diez minutos de iniciarse y duran aproximadamente 30 minutos, pero su duración puede variar desde segundos hasta horas.[3][8] Aunque pueden ser extremadamente angustiosos, los ataques de pánico en sí no son físicamente peligrosos.[6][9]

Los ataques de pánico pueden producirse debido a varios trastornos, como el trastorno de pánico, el trastorno de ansiedad social, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno por consumo de sustancias, la depresión y los problemas médicos[2][4]. [El tabaquismo, la cafeína y el estrés psicológico aumentan el riesgo de sufrir un ataque de pánico[2]. Antes del diagnóstico, deben descartarse las afecciones que producen síntomas similares, como el hipertiroidismo, el hiperparatiroidismo, las enfermedades cardíacas, las enfermedades pulmonares, el consumo de drogas y la disautonomía[2][10].

Llanto por ataque de ansiedad

Esta sección ofrece información sobre los trastornos de ansiedad. Explica los síntomas, los tratamientos y la forma de controlar un trastorno de ansiedad. Esta sección está dirigida a las personas con trastornos de ansiedad. Y a sus cuidadores, familiares y amigos.

Todos tenemos a veces sentimientos de ansiedad, preocupación y miedo. Pueden ser respuestas normales a determinadas situaciones. Por ejemplo, puede preocuparse por una entrevista de trabajo o por pagar una factura a tiempo. Estos sentimientos pueden hacerte consciente de los riesgos y de lo que debes hacer en una situación difícil o peligrosa. Esta reacción se conoce como “lucha o huida”.

Lee más  Actividades para trabajar la alegria

El cerebro responde a una amenaza o peligro liberando hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol. Aunque el peligro no sea real, estas hormonas provocan los síntomas físicos de la ansiedad. Una vez que la situación amenazante ha cesado, el cuerpo suele volver a la normalidad.

Pero si padeces un trastorno de ansiedad, estas sensaciones de miedo y peligro pueden ser continuas e interrumpir tu rutina diaria mucho después de que la amenaza haya desaparecido. Pueden hacerle sentir que las cosas son peores de lo que realmente son.

Ataque de ansiedad social

En un mundo cada vez más concienciado sobre la salud mental, no es de extrañar que la ansiedad sea uno de los principales diagnósticos. Aunque es perfectamente normal tener algo de ansiedad de forma fugaz, no es normal que cause estragos en la vida cotidiana. Lo que desencadena la ansiedad de una persona puede ni siquiera registrarse en el radar de otra, por lo que es importante aprender y hacer un balance de lo que puede o no provocar su ansiedad.

Encabezando la lista, la cafeína puede hacer muchas cosas, entre ellas inducir la ansiedad. Puede ser estupenda en pequeñas dosis, aunque los niveles de tolerancia varían de una persona a otra. En algunas personas, el exceso de cafeína puede ser un desencadenante que empeore la ansiedad existente. Afortunadamente, también es un desencadenante más fácil de controlar. Por ejemplo, algunas personas pueden ver mejorada su ansiedad simplemente reduciendo de tres a dos tazas de café.

Esto suele sorprender a la gente. Un entorno doméstico desordenado no siempre provoca estrés o ansiedad en las personas, pero en un individuo con ansiedad, puede suponer una gran diferencia. Si tiene problemas de ansiedad, considere la posibilidad de evaluar su entorno doméstico. Un hogar desordenado a veces puede ser un problema porque se encuentra en el fondo de su mente en su lista de tareas pendientes. La proverbial lista de tareas mentales puede ser un factor desencadenante de la ansiedad, lo que da lugar a una serie de respuestas, como el insomnio, el aumento del estrés, la reducción de la capacidad de concentración, etc. Pequeños cambios, como añadir la casa a la lista de tareas pendientes, o simplemente poner orden de forma regular tiene el potencial de reducir la ansiedad; pero esto puede no ser cierto para todo el mundo.