Remordimiento de conciencia por infidelidad

Después de la infidelidad

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.

Cathy Meyer es una entrenadora de divorcios certificada, educadora matrimonial, escritora independiente y editora fundadora de DivorcedMoms.com. Como mediadora de divorcios, proporciona a sus clientes estrategias y recursos que les permiten superar los momentos de adversidad.

Descubrir que te han engañado es como un puñetazo en el estómago. Borra toda la confianza que creías haber construido con tu pareja, y a veces el daño causado no se puede reparar. Sin embargo, si la relación es lo suficientemente fuerte y ambos miembros de la pareja están dispuestos a trabajar para reconstruir la confianza perdida, es posible perdonar y seguir adelante. La clave es estar seguro de que tu pareja siente realmente remordimientos y no culpa por el engaño. Para que una relación sobreviva a una aventura, debe haber una muestra de auténtico remordimiento por parte del infiel.

Me arrepiento de haber engañado a mi prometido

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

Lee más  Como actuar ante un trastorno limite de personalidad

El contenido de Verywell Mind es rigurosamente revisado por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.

La infidelidad -o el engaño- es cada vez más frecuente en la sociedad actual. Para aquellos que han tenido una relación tóxica con una pareja infiel, hay una serie de libros que pueden ofrecer claridad y orientación en un momento intensamente personal y difícil. Aunque los libros de autoayuda están lejos de ser una ideología única, el libro adecuado podría ayudarle a emprender su viaje de curación.

El viaje de la culpa

Por ejemplo, Clive y Jade. Los conocí como recién casados hace veintidós años, cuando dirigí un taller para parejas mestizas. Eran despreocupados, llenos de promesas. Dos décadas, tres hijos y una aventura más tarde, su matrimonio estaba en las últimas y acudieron a mí en busca de ayuda. Clive había confesado recientemente su relación secreta con Kyra. Se sentía terriblemente culpable, pero había decidido seguir adelante y hacer una vida con su nuevo amor. Jade estaba desesperada, luchando por aferrarse a él. La recuerdo pendiente de cada palabra, gesto y sonrisa de Clive, pero todo era en vano.

Sentí que era mi responsabilidad descifrar el mensaje que teníamos delante: “Jade, no va a volver. Tu tristeza le hace sentirse culpable, y esa culpa se transforma instantáneamente en ira hacia ti por hacerle sentir mal por hacerte sentir mal. Puede que no se haya ido, pero tampoco está aquí”.

Lee más  Sintomas de estres postraumatico

Cuando una pareja llega a la línea de meta, agotada tras dos años de idas y venidas -la confusión de él, las falsas esperanzas de ella, el sentimiento de culpa de él por haberse ido, el aguante de ella-, es fácil infravalorar lo que dejan atrás. El objetivo de la ceremonia era no dejar que la aventura de Clive eclipsara todos los aspectos positivos de su, por otra parte, buen matrimonio.

Psicología del engaño

Inicio>Comportamiento>Sentimientos de culpa: ¿Qué es el complejo de culpa? Y 5 señales de que tienes unoSentimientos de culpa: ¿Qué es el complejo de culpa? Y 5 señales de que tienes unoPor: Stephanie KirbyActualizado el 17 de noviembre de 2021Revisado médicamente por: Amanda AndrewsMuchos motivos diferentes pueden causar culpa. Cada persona siente y experimenta la culpa de manera diferente. Hay situaciones en las que uno se siente culpable que puede no compartir los mismos sentimientos cuando se habla con su amigo o colega. Los sentimientos de culpa son emociones más subjetivas. Por lo tanto, tu código moral tiene un gran papel en el desarrollo del sentimiento de culpa.

Aunque existe el factor ambiental, la forma en que la persona fue educada y las personas con las que se relacionó influyen en los tipos de culpa que un individuo tendría. Todos los elementos tienen un papel en el desarrollo del complejo de culpa. Según los psicólogos, hay cinco situaciones diferentes que provocan el sentimiento de culpa.

Siga leyendo para saber más sobre los cinco tipos diferentes de complejos de culpabilidad, algunas señales comunes que le ayudarán a determinar si tiene uno, qué hacer al respecto y las preguntas comunes que la gente tiene sobre la culpabilidad.