Contenidos
Test de trastornos del sueño
Sea cual sea el motivo de la pérdida de sueño, las investigaciones han demostrado que nos pasa factura tanto mental como físicamente. Mientras dormimos, nuestro cuerpo segrega hormonas que afectan a nuestro estado de ánimo, energía, memoria y concentración. Las pruebas han demostrado que en un simulador de conducción o en una tarea de coordinación mano-ojo, las personas privadas de sueño pueden rendir tan mal como las personas intoxicadas. Además, investigaciones recientes han demostrado que la falta crónica de sueño puede provocar hipertensión arterial y contribuir a problemas de diabetes.
La mayoría de las personas experimentan insomnio a corto plazo en algún momento. El insomnio incluye tener problemas para conciliar el sueño, tener problemas para volver a dormir y despertarse demasiado temprano. El insomnio es más frecuente en las mujeres, en las personas con antecedentes de depresión y en los mayores de 60 años. El insomnio temporal puede estar causado por:
El insomnio de corta duración dura sólo unos días y no suele ser motivo de preocupación. Por ejemplo, con el jet lag o incluso con los cambios de horario estacionales, su reloj corporal interno se reajustará en varios días. El insomnio se considera crónico cuando dura la mayoría de las noches durante varias semanas o más. Este trastorno a largo plazo merece la atención de un profesional. Si no está seguro de padecer insomnio crónico, los expertos sugieren que lo analice como si fuera un dolor de cabeza. Si se prolonga día tras día y nada de lo que se hace parece ayudar, hay que acudir a un profesional de la salud, sobre todo si no se encuentra la causa.
Apnea del sueño
El sueño es un proceso biológico complejo. Mientras duerme, está inconsciente, pero las funciones de su cerebro y su cuerpo siguen activas. Realizan una serie de tareas importantes que le ayudan a mantenerse sano y a funcionar lo mejor posible. Por eso, cuando no se duerme lo suficiente, no sólo se está cansado. Puede afectar a su salud física y mental, a su pensamiento y a su funcionamiento diario.
Algunas personas que se sienten cansadas durante el día tienen un verdadero trastorno del sueño. Pero para otras, el verdadero problema es no tener suficiente tiempo para dormir. Es importante dormir lo suficiente cada noche. La cantidad de sueño que necesita depende de varios factores, como su edad, su estilo de vida, su salud y si ha dormido lo suficiente recientemente. La mayoría de los adultos necesitan unas 7-8 horas cada noche.
Para hacer un diagnóstico, el médico utilizará su historial médico, su historial de sueño y un examen físico. También puede hacerle un estudio del sueño (polisomnograma). Los tipos más comunes de estudios del sueño monitorizan y registran datos sobre su cuerpo durante una noche completa de sueño. Los datos incluyen:
Soluciones a los problemas de sueño
Mientras el resto del mundo duerme, algunas personas siguen despiertas debido al insomnio. Es el problema más común relacionado con el sueño, ya que aproximadamente un tercio de los adultos experimentan síntomas de insomnio en un momento dado. Hasta un 10 por ciento padece un insomnio tan grave que se considera un trastorno completo.
Los expertos tienen diferentes definiciones de insomnio, dice la doctora Rachel Salas, experta en sueño de Johns Hopkins. Pero el insomnio se caracteriza generalmente por la dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido, lo que da lugar a una falta de sueño que provoca angustia o dificultad en las actividades diarias. Si ocurre al menos tres noches a la semana y dura al menos un mes, es posible que tengas lo que los expertos en sueño llaman trastorno de insomnio persistente.
Esta afección compromete algo más que sus niveles de energía, por lo que vale la pena reconocer los síntomas y obtener ayuda de su equipo de atención médica. No dormir lo suficiente y con calidad puede aumentar el riesgo de depresión, aumento de peso y obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y problemas de memoria y concentración. Incluso puede hacer que parezca más viejo.
Problema de sueño
El sueño es un proceso biológico complejo. Mientras duerme, está inconsciente, pero las funciones de su cerebro y su cuerpo siguen activas. Realizan una serie de tareas importantes que le ayudan a mantenerse sano y a funcionar lo mejor posible. Por eso, cuando no se duerme lo suficiente, no sólo se está cansado. Puede afectar a su salud física y mental, a su pensamiento y a su funcionamiento diario.
Algunas personas que se sienten cansadas durante el día tienen un verdadero trastorno del sueño. Pero para otras, el verdadero problema es no tener suficiente tiempo para dormir. Es importante dormir lo suficiente cada noche. La cantidad de sueño que necesita depende de varios factores, como su edad, su estilo de vida, su salud y si ha dormido lo suficiente recientemente. La mayoría de los adultos necesitan unas 7-8 horas cada noche.
Para hacer un diagnóstico, el médico utilizará su historial médico, su historial de sueño y un examen físico. También puede hacerle un estudio del sueño (polisomnograma). Los tipos más comunes de estudios del sueño monitorizan y registran datos sobre su cuerpo durante una noche completa de sueño. Los datos incluyen: