Contenidos
Síndrome del nido vacío deutsch
Parece que fue ayer cuando tuviste a tu bebé recién nacido en brazos y prometiste amarlo y cuidarlo para siempre. Ahora tu último hijo se va de casa y no sabes qué hacer contigo. Es un sentimiento normal, y tiene un nombre común: síndrome del nido vacío.
Los sentimientos de pérdida, tristeza, ansiedad, pena y miedo son comunes entre los padres que experimentan el síndrome del nido vacío, y la condición afecta tanto a hombres como a mujeres. He aquí los cinco signos más comunes de este síndrome.
Antes, los días estaban llenos de entrenamientos de fútbol, clases de piano, reuniones de padres y profesores, citas para jugar, compartir el coche y fiestas de cumpleaños. Ahora el ajetreo de la crianza de los hijos es cosa del pasado. A pesar de los amigos, la familia, el trabajo y otras actividades, es posible que sus días sigan sintiéndose un poco vacíos.
Este sentimiento es común para los padres cuyos hijos han dejado el nido recientemente. Dejar de lado las obligaciones activas y cotidianas de la crianza puede ser una transición difícil, sobre todo si usted se definía en gran medida por su papel de padre mientras su hijo vivía en casa.
Síndrome del nido vacío medikamente
El síndrome del nido vacío es la pena que sienten muchos padres cuando sus hijos se van de casa. Aunque no es un diagnóstico clínico, es un fenómeno común en el que los padres experimentan tristeza, soledad y dolor.
El síndrome del nido vacío es la tristeza o la confusión emocional que sufren los padres cuando sus hijos crecen y se mudan del hogar familiar. El término “nido” hace referencia al dicho popular de que los hijos “despliegan sus alas” cuando crecen y se mudan.
Por un lado, uno se siente orgulloso de ver a su hijo salir al mundo como un joven adulto independiente. Por otro lado, no puede evitar preocuparse por su bienestar mientras lamenta la cercanía que suponía vivir bajo el mismo techo.
El síndrome del nido vacío puede ser una montaña rusa. En un momento lloras al ver una foto de familia y al siguiente fantaseas sobre qué hacer con tu nuevo espacio y libertad. Esto puede llevarle a sentirse emocionalmente agotado.
Ser padre o madre, sobre todo si se queda en casa, es un trabajo a tiempo completo. Cuando dejas de ver a tus hijos a diario, puede quedar un enorme vacío. Este vacío, o la sensación de nada, puede hacer que te sientas como si te faltara un propósito.
Síndrome del nido vacío wie lange
El síndrome del nido vacío es un sentimiento de tristeza, depresión, soledad y dolor que sufren los padres y cuidadores después de que sus hijos abandonen el hogar y se encuentren en una etapa en la que puedan valerse por sí mismos. Además, es una condición psicológica (no una condición clínica o enfermedad) que afecta a ambos padres.
Como padre, puede desear que su hijo reciba una buena educación y se independice, pero la experiencia de que su hijo se vaya a un internado o a la universidad puede hacer aflorar las emociones y puede resultar dolorosa.
A algunos padres les resulta difícil aceptar que su hijo ya no depende de ellos para cada pequeña cosa, ya sea la comida, el juego o los estudios. Esto provoca una sensación de vacío que conduce a la ansiedad, la depresión y el alcoholismo si no se aborda adecuadamente.
Puede que te preocupes por la seguridad de tu hijo y por si será capaz de adaptarse al nuevo lugar. Si sólo tienes un hijo, puede que te cueste adaptarte a la transición si tu hijo se va un poco antes de lo que esperabas. Como su nombre indica, es posible que le cueste adaptarse al nido vacío.
Síndrome del nido vacío erfahrungen
Aunque la transición es, sin duda, una experiencia positiva para el niño, ya que se convierte en un adulto independiente, puede ser dolorosa para los padres, ya que el “síndrome del nido vacío” puede hacer que te sientas triste y solo al dejarles marchar.
Aunque el síndrome del nido vacío no es un diagnóstico clínico, puede ser un problema muy real. Se caracteriza por sentimientos de pérdida, pena, tristeza y soledad cuando el último (o único) hijo se va de casa. Es posible:
Aunque es totalmente normal echar de menos a tu hijo cuando se va de casa -y estos sentimientos tienden a disminuir con el tiempo-, algunos padres experimentan otras dificultades como ansiedad, depresión, adicción e incluso problemas matrimoniales o de pareja. A continuación, ofrecemos consejos sobre cómo afrontar el síndrome del nido vacío y cuándo buscar ayuda profesional.
En lugar de ver la mudanza de su hijo como un final y una señal de que su infancia y su papel como cuidador han terminado, piense en ello como otra parte del viaje de la paternidad. Es un nuevo y emocionante comienzo para ambos, y el inicio de una nueva etapa de la vida.