Sintomas comunes de la ansiedad

Cómo se siente la ansiedad

Los trastornos de ansiedad son un conjunto de trastornos mentales que se caracterizan por sentimientos significativos e incontrolables de ansiedad y miedo[2] de tal manera que la función social, laboral y personal de la persona se ve significativamente perjudicada[2] La ansiedad puede causar síntomas físicos y cognitivos, como inquietud, irritabilidad, fatiga fácil, dificultad para concentrarse, aumento de la frecuencia cardíaca, dolor en el pecho, dolor abdominal y una variedad de otros síntomas que pueden variar según el individuo[2].

En el discurso informal, las palabras ansiedad y miedo suelen utilizarse indistintamente. En el uso clínico, tienen significados distintos: la ansiedad se define como un estado emocional desagradable cuya causa no se identifica fácilmente o se percibe como incontrolable o inevitable, mientras que el miedo es una respuesta emocional y fisiológica a una amenaza externa reconocida[8] El término general de trastorno de ansiedad se refiere a una serie de trastornos específicos que incluyen miedos (fobias) o síntomas de ansiedad[2].

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia específica, el trastorno de ansiedad social, el trastorno de ansiedad por separación, la agorafobia, el trastorno de pánico y el mutismo selectivo[2] El trastorno individual puede diagnosticarse mediante los síntomas específicos y únicos, los acontecimientos desencadenantes y el momento en que se produce[2] Si se diagnostica a una persona un trastorno de ansiedad, un profesional médico debe haberla evaluado para asegurarse de que la ansiedad no puede atribuirse a otra enfermedad médica o trastorno mental. [Es posible que una persona tenga más de un trastorno de ansiedad durante su vida o al mismo tiempo[2] y los trastornos de ansiedad se caracterizan por un curso persistente típico[9] Para las personas con ansiedad, existen numerosos tratamientos y estrategias que pueden mejorar su estado de ánimo, sus comportamientos y su capacidad para funcionar en la vida diaria.Contenido

Lee más  Mejor libro de mindfulness

Test de ansiedad

La ansiedad puede llegar a ser tan grave que sientas que no puedes funcionar correctamente. Si no se trata, también puede conducir a la depresión. La ansiedad puede desarrollarse gradualmente, lo que puede dificultar la determinación de cuándo se ha convertido en un problema grave.

Si algunos de estos síntomas afectan a tu vida, es conveniente que hables de ellos con un médico, un consejero o un profesional de la salud mental. Puede llevar tiempo sentirse mejor, pero obtener ayuda profesional puede ayudarle a controlar la ansiedad y reducir sus efectos en su vida y bienestar.

En cualquier momento, si sientes que puedes hacerte daño o tienes pensamientos suicidas, habla con tu familia o amigos e informa a tu médico con carácter de urgencia. Puede llamar a un servicio telefónico como Lifeline 13 11 14, disponible las 24 horas del día. Si es usted el ser querido o el cuidador, marque el triple cero (000).

Síntomas de los ataques de ansiedad

Los trastornos de ansiedad y pánico pueden producir una amplia gama de síntomas físicos angustiosos. Muchas personas no son conscientes de que sus síntomas son causados por la ansiedad, lo que puede agravar el problema, ya que muchas personas se preocupan de que sus síntomas sean causados por una enfermedad subyacente, lo que conduce a una mayor ansiedad. Este círculo vicioso puede romperse aprendiendo sobre la ansiedad y siendo capaz de reconocer los síntomas físicos. Estos son los 10 síntomas físicos más comunes de la ansiedad.

La fatiga es uno de los síntomas más comunes asociados a la ansiedad, el trastorno de pánico, el estrés crónico, la depresión y otros trastornos mentales. La ansiedad crónica deja al cuerpo y a la mente en un estado constante de tensión y alto estado de alerta. La mente está constantemente escudriñando el entorno externo e interno en busca de amenazas, lo que provoca malestar emocional y tensión física. Este estado de alerta constante conduce al agotamiento mental y físico, que a menudo persiste incluso después de un largo sueño.

Lee más  Funcion de la tristeza

La ansiedad es una respuesta natural al peligro y es necesaria para que el ser humano sobreviva. Los niveles elevados de ansiedad desencadenan cambios en el cuerpo que ayudan a prepararse para hacer frente a las amenazas y al peligro, lo que también se conoce como la respuesta de lucha o huida. Sin embargo, si usted vive con ansiedad crónica, su cuerpo y su mente a menudo son incapaces de diferenciar entre los peligros reales y los imaginarios, lo que significa que la respuesta de lucha o huida puede estar continuamente activa. Uno de los primeros cambios que se producen durante la respuesta de lucha o huida es un aumento del ritmo cardíaco.

Síntomas físicos de la ansiedad

Los trastornos de ansiedad y pánico pueden producir una amplia gama de síntomas físicos angustiosos. Muchas personas no son conscientes de que sus síntomas son causados por la ansiedad, lo que puede agravar el problema, ya que muchas personas se preocupan de que sus síntomas sean causados por una enfermedad subyacente, lo que conduce a una mayor ansiedad. Este círculo vicioso puede romperse aprendiendo sobre la ansiedad y siendo capaz de reconocer los síntomas físicos. Estos son los 10 síntomas físicos más comunes de la ansiedad.

La fatiga es uno de los síntomas más comunes asociados a la ansiedad, el trastorno de pánico, el estrés crónico, la depresión y otros trastornos mentales. La ansiedad crónica deja al cuerpo y a la mente en un estado constante de tensión y alto estado de alerta. La mente está constantemente escudriñando el entorno externo e interno en busca de amenazas, lo que provoca malestar emocional y tensión física. Este estado de alerta constante conduce al agotamiento mental y físico, que a menudo persiste incluso después de un largo sueño.

Lee más  Gestion de la ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural al peligro y es necesaria para que el ser humano sobreviva. Los niveles elevados de ansiedad desencadenan cambios en el cuerpo que ayudan a prepararse para hacer frente a las amenazas y al peligro, lo que también se conoce como la respuesta de lucha o huida. Sin embargo, si usted vive con ansiedad crónica, su cuerpo y su mente a menudo son incapaces de diferenciar entre los peligros reales y los imaginarios, lo que significa que la respuesta de lucha o huida puede estar continuamente activa. Uno de los primeros cambios que se producen durante la respuesta de lucha o huida es un aumento del ritmo cardíaco.