Trastorno bipolar tipo 3

Trastorno bipolar de tipo 1

El trastorno bipolar no sólo es una enfermedad muy compleja, sino que también es uno de los problemas de salud mental más mal diagnosticados, ya que incluye componentes de trastornos más comunes, como la depresión. Para aumentar la confusión, existen tres tipos principales de trastorno bipolar, que afectan al 4,4% de la población adulta de Estados Unidos en algún momento de su vida.

En el Instituto de Psiquiatría Avanzada, la Dra. Diana Ghelber y nuestro equipo tienen una amplia experiencia en ayudar a los pacientes a navegar por su salud mental. Desde la depresión hasta el trastorno de estrés postraumático, nuestro objetivo es ayudar a los pacientes a llevar una vida feliz y productiva sin las interrupciones que conllevan los problemas de salud mental, y el trastorno bipolar ciertamente reúne los requisitos.

Antes de entrar en los tres tipos principales de trastorno bipolar, es útil echar un vistazo más amplio a esta condición y a los síntomas que se asocian a ella. En esencia, el trastorno bipolar es una enfermedad que provoca cambios de moderados a graves en el estado de ánimo de una persona, así como en sus comportamientos y niveles de energía, y por eso también se denomina trastorno maníaco-depresivo. Aunque todo el mundo experimenta altibajos emocionales de vez en cuando, el trastorno bipolar suele ser lo suficientemente fuerte como para que su capacidad de funcionar normalmente se vea afectada.

Espectro bipolar

La ciclotimia, también conocida como trastorno ciclotímico, es un trastorno mental y conductual[5] que implica numerosos periodos de síntomas de depresión y periodos de síntomas de elevación del estado de ánimo[3]. Sin embargo, estos síntomas no son suficientes para constituir un episodio depresivo mayor o un episodio maníaco[3]. Los síntomas deben durar más de un año en los niños y dos años en los adultos[3].

Lee más  Que es la pareja

El tratamiento suele consistir en asesoramiento y estabilizadores del estado de ánimo, como el litio[4]. Se calcula que entre el 0,4 y el 1% de las personas padecen ciclotimia en algún momento de su vida[3]. El inicio suele producirse entre el final de la infancia y el principio de la edad adulta[3].

Las personas con ciclotimia experimentan fases depresivas y fases hipomaníacas (que son menos graves que un episodio hipomaníaco completo)[3] Los síntomas depresivos y maníacos de la ciclotimia duran un tiempo variable debido a la naturaleza inestable y reactiva del trastorno. [Las fases depresivas son similares a las del trastorno depresivo mayor y se caracterizan por pensamientos y sensaciones embotadas y por la falta de motivación para las actividades intelectuales o sociales[1] La mayoría de las personas con ciclotimia suelen estar fatigadas y tienden a dormir con frecuencia y durante largos periodos de tiempo[1], pero otras personas experimentan insomnio[1].

Bipolar 4

El trastorno bipolar III es el término no oficial para la ciclotimia, una forma leve de trastorno bipolar. La ciclotimia, a veces llamada trastorno ciclotímico, es una condición a largo plazo en la que los estados de ánimo oscilan entre la hipomanía y la depresión, pero no son incapacitantes ni suicidas.

La ciclotimia es más leve que el trastorno bipolar I o el bipolar II, ya que los episodios depresivos e hipomaníacos no son tan intensos como los de los otros dos trastornos. Entre los altibajos, puede sentirse bastante normal. Sin embargo, es importante obtener ayuda para la ciclotimia, ya que puede tener un impacto significativo en su funcionamiento diario y afectar a sus relaciones en casa y en el trabajo.

Lee más  Como desarrollar la empatia

La ciclotimia suele comenzar durante la adolescencia o la juventud y afecta por igual a hombres y mujeres. Puede estar infradiagnosticada porque las personas que la padecen a veces son diagnosticadas erróneamente con otras enfermedades mentales como la depresión o el trastorno bipolar II.

Como ocurre con cualquier otro trastorno mental, nadie sabe qué causa la ciclotimia.  Ciertos factores, como los antecedentes familiares, los factores de estrés ambiental y la química del cerebro, parecen desempeñar un papel en el desarrollo de la ciclotimia.

Qué es un trastorno bipolar

Este artículo defiende la necesidad de volver parcialmente al concepto amplio de enfermedad maníaco-depresiva de Kraepelin, y propone definiciones -y proporciona casos prototípicos- para ilustrar la rica fenomenología clínica de los subtipos bipolares I a IV. Aunque hay pruebas considerables que apoyan estas extensiones de la bipolaridad que invaden el territorio del trastorno depresivo mayor, es necesario seguir investigando en este ámbito. Desde el punto de vista de la práctica, la razón de peso para ampliar el espectro bipolar radica en la utilidad de los estabilizadores del estado de ánimo como aumento o monoterapia en el tratamiento de los trastornos depresivos mayores con rasgos bipolares suaves que no alcanzan los estrictos estándares actuales para el diagnóstico de bipolaridad II e hipomanía en el DSM-IV y la CIE-10.